Page 5 - GF_51
P. 5
Efemérides ferroviarias
La portada de nuestro boletín anuncia la buena nueva: estrechamente ligado a la llegada del ferrocarril a esos
el "trenet de La Marina" cumple 100 años. Y por ello, no territorios. Tanto da, en aquellos años, que fuese ferro
podemos más que alegrarnos. carril de vía ancha o ferrocarril de vía estrecha; siempre
era más rápido y eficaz que el caballo, la mula o el des
El día 11 de julio de 1915, llegaba a Dénia el primer tren plazamiento a pie.
procedente de Alicante, señalando la puesta en servicio
del esperado enlace por ferrocarril entre Murcia, Alican Por ello, este número de nuestro boletín lleva consigo un
te, Dénia, Gandía, Carcaixent y Valencia. Aunque no cántico de celebración, para desearle al "trenet" larga
representaba una conexión directa, la sensación agridul vida y que cumpla 100 años más, aunque nosotros, en
ce por no haber conseguido construir un ferrocarril de este caso, dudo que lo veamos.
ancho ibérico, como se pretendía inicialmente, quedó
ampliamente superada por la satisfacción de que ese re Lamentablemente, tampoco debemos olvidar que este
volucionario medio de transporte consiguiese, por fin, año se cumplen 30 de los cierres masivos de líneas que
vertebrar la comarca de La Marina, unir sus ciudades y llevó a cabo el Gobierno de España a partir del 1 de ene
puertos con las capitales de provincia y darle una salida ro de 1985. La falta de inversiones, el poco o nulo interés
al resto del territorio nacional, tanto a sus gentes como a político en mantener vivas unas conexiones que luego,
sus productos artesanos. con el paso de los años, se ha demostrado que hubiesen
seguido teniendo su razón de ser, dieron al traste con
Unos meses antes, el 28 de octubre de 1914, el ferroca miles de kilómetros de ferrocarril que hoy tendrían un
rril había llegado a Altea, uniendo esta población con uso estratégico para tráficos de mercancías, como la
Benidorm, La Vila Joiosa, Campello y, sobre todo, Ali Ruta de la Plata, el Valladolid Ariza o el Lorca Baza
cante. Guadix, especialmente este último para mantener vivo el
viejo proyecto del corredor Mediterráneo, del cual se
Si cometemos el error de mirarlo con los ojos de ciuda pretendía que formase parte la línea Alicante Dénia,
danos del siglo XXI, quizá pongamos en tela de juicio la como nudo del gran enlace ferroviario que, a la postre,
exagerada euforia de nuestros ancestros en el momento se pretendía que uniese Orán con París ¡Oh, la, la! que
en que se puso en servicio el ferrocarril Alicante Denia. mal se han hecho las cosas en nuestro país, ferroviaria
Pero si intentamos verlo con los ojos de los habitantes mente hablando.
de la provincia de Alicante de principios del siglo XX,
quizás seamos capaces de contagiarnos de esa alegría. Pero El Guardafrenos no está para lamentaciones y, por
ello, este número 51 viene repleto de artículos muy inte
En 1914, la comarca de La Marina no disponía de carre resantes, que rezuman historia y, por ende, toneladas de
teras; los caminos que cruzaban las montañas que la vapor por todas partes, comenzando por la propia por
rodean eran estrechos y sinuosos, en muchas ocasiones tada, con esa foto "cañón" del aficionado británico Ernie
no eran, ni tan siquiera, caminos de herradura. Práctica (Colin) Brack, que amablemente nos la ha cedido. De
mente era más fácil y rápido transportar cualquier ahí, también, que haya escogido la foto que acompaña a
materia prima desde Denia o Calpe hasta Alicante en esta introducción, en la página de la izquierda, del socio,
barco, que no aventurarse por esos caminos, donde el colaborador y buen amigo Juan Santos, tomada a la sa
viaje se contaba por días, incluso semanas, corriendo el lida de uno de los tuneles del ferrocarril del Vivarais, en
riesgo de llegar justo con lo puesto, o no llegar, si el via Francia, objetivo del viaje de la asociación en este año
jero tenía la mala fortuna de encontarse con un grupo de 2014; una imágen vale más que mil palabras. Y no des
bandoleros y asaltadores de caminos. merece tampoco la foto de Roberto Valero en la página
2, tomada en ese mismo ferrocarril. Todas con un tema
Y vete aquí que un medio de transporte revolucionario y común: vapor (el opio de los aficionados al ferrocarril)
moderno como era el ferrocarril, ofrecía la posibilidad
de ir, ida y vuelta, desde Denia a Alicante, o viceversa, Os invito a disfrutar de las 60 páginas, 11 artículos y 116
en el mismo día. Incluso, apurando un poco, cambiando fotos que contiene este número de nuestro boletín, con
de tren en Dénia, y luego en Carcaixent, se podía alcan noticias del devenir de nuestra asociación; novedades en
zar la ciudad de Valencia en menos de 24 horas ¡¡Había Renfe y Adif; celebraciones en FGV; entrevista al Direc
llegado el progreso a una de las comarcas más deprimi tor Gerente de Ferrocarrils; la crónica del viaje a Lyon;
das de la provincia de Alicante!! Y sin riesgos de asaltos. la historia centenaria de nuestro "trenet"; arqueología
ferroviaria; memorias desde la barrera; las locomotoras
A pesar de que en este país nuestro, cuesta celebrar ofi del FCATvv; nuestro Ferroviti, hablándonos de seguri
cialmente cualquier efeméride relacionada con el dad; y un furgón de cola diferente, para cerrar.
ferrocarril, que no sea la llegada de la alta velocidad (si
no, que nos lo digan a nosotros; cuantas "pegas" e in Espero que disfrutéis de su lectura, tanto como he dis
convenientes nos encontramos por el camino cuando frutado yo uniendo todas las piezas, para crear un nuevo
celebramos los 150 años del ferrocarril Madrid Alican ejemplar de El Guardafrenos.
te...), es innegable que el progreso de un pueblo, ciudad,
comarca o nación a principios del siglo XX, estaba muy Francesc Sabaté Villaret
E El l G Gu ua ar rd da af fr re en no oS S 5 5