Se va a
intentar explicar en estas breves líneas el diseño y el planteamiento de
juego en la maqueta de escala H0 que se está construyendo en la sede de
nuestra asociación y que parece ha originado cierta extrañeza en algunos
socios al pensar que los trenes no se verán.
Todos sabemos
que diseños de maquetas hay miles en el mercado, y por supuesto, todos
ellos muy respetables. Pero los socios interesados en este tema
decidimos en su momento adecuado no desarrollar la típica maqueta donde
el tren se limitase únicamente a dar vueltas a vista del espectador, y
así dotar a nuestra asociación con una construcción más llamativa y poco
habitual. Y con ello llevamos trabajando ya unos años con los planos que
diseñó José Vicente Coves, su autor. Se planteó
realizar un diseño sobre seis módulos desmontables, lo que facilita su
transporte a posibles exposiciones o cambio de ubicación por otras
causas. El trazado del circuito
está dividido en cuatro cantones independientes entre sí incluida una
estación en cada uno de ellos. El encargado de de la circulación de cada
cantón controla la misma en todo su tramo, pero para la expedición o
recepción de un tren, deberá ponerse de acuerdo con el encargado del
cantón que le sigue o con el precedente. Por supuesto, estos encargados
ejecutan la figura de un agente de circulación. La concepción llevada a
cabo ha sido colocando óvalos de vías superpuestos, tres niveles de
altura distintos y una gran cantidad de vía oculta a fin de engañar al
ojo y alargar el recorrido. Se ha añadido un divisor escénico esquinado
que divide la maqueta en su longitud, con lo que se consigue no poder
observarla en su totalidad. Actualmente se están
realizando las labores de decoración del terreno, que simulamos al de
nuestra querida tierra, que aunque tórrida y escasa de vegetación, es la
mejor representación que podemos hacer de ella, real como es. (Extracto sacado de la
revista El Guardafrenos, número 25, Julio - Diciembre 2001, A. Eduardo
Casa) |